CATALÀ

Nuestro niño interior

Hemos visto la primera parte de la personalidad, toda la parte parental, aquella que nos enseña cómo hemos de relacionarnos con la sociedad que nos rodea.

Ahora pasamos a otra parte de nuestra personalidad, nuestro niño interior.


Este niño tiene diferentes componentes y aspectos, algunos de ellos positivos y otros no tanto:

  • La libre expresión de los sentimientos
  • El egocentrismo
  • La adaptación
  • La sumisión
  • La rebeldía
  • La intuición

La expresión de los sentimientos

El niño o niña, cuando es muy pequeño, tiene un sistema expresivo muy limitado: básicamente, sólo llora. Llora porque tiene hambre, frío, sueño, o porque le duele algo. Llora porque quiere el contacto físico. Pero, ¿qué siente? ¿Miedo, rabia,  tristeza?

Se han hecho estudios que demuestran que los bebés no siempre lloran igual, según la forma de llorar se puede saber con bastante exactitud cual es el motivo de su llanto.

Hacia los dos meses, aprende a sonreír, pero es un acto reflejo, lo hace por imitación. Más tarde, aprende a reír y lo hará cuando hay algo que le provoca risa.

Una de las emociones más primitivas, es el miedo al abandono. Antes de cumplir un año, llora cuando no ve a la madre o a los adultos conocidos, y no se deja coger por personas extrañas.
La expresión de la rabia empieza con las primeras frustraciones. Cuando el niño o niña ya camina, quiere descubrir el mundo, lo quiere tocar todo, y se enfada cuando se frustran sus intenciones. Irá pasando del simple llanto a la expresión de la rabia, a las “pataletas”. Pero esto no significa que el niño no sienta rabia mucho tiempo antes.

Estos cuatro sentimientos básicos (alegría, tristeza, miedo y rabia) se irán ampliando a una gama muy diversa de sentimientos más complejos: dolor, vergüenza, envidia, culpa, inseguridad, satisfacción, confianza, desconfianza y un largo etcétera.

Pero también se van modulando, en función de la influencia cultural y parental.

En el próximo artículo, la expresión libre y la represión de los sentimientos.



No hay comentarios :

Publicar un comentario